SINTESIS.-
El presente trabajo tiene por finalidad, el de alcanzar al lector una ESTRUCTURA DE LAS ULTIMAS TENDENCIAS DE LA TEORIA DEL DELITO, o llamada Teoría del hecho punible o teoría de imputación penal, tanto en su fase positiva como la parte negativa, y en sus vertientes de tipos dolosos, culposos, de omisión propia e impropia,(comisión por omisión), dando considerable interés en la teoría de IMPUTACIÓN OBJETIVA, parte positiva y parte negativa (Exclusión), en cada una de estas modalidades delictivas, en forma separada, considerando LA DOCTRINA ACTUALIZADA para cada tema. Contiene referencia bibliográfica en cada afirmación de temas, de los cuadros, lo que facilita que el lector pueda recurrir a la fuente bibliográfica con la cual puede ampliar el contenido de dichos cuadros. Estas estructuras contienen igualmente cuadros tanto de la parte positiva como parte negativa de la teoría del delito de cada capítulo de la parte especial del Código Penal, además relacionada a las nuevas tendencias del estudio de la autoría y participación como son los tipos penales de DOMINIO DEL HECHO O INFRACCIÓN DEL DEBER. Igualmente el trabajo contiene su utilidad en las instituciones procesales del Sistema Acusatorio, en las que debe ventilarse la teoría del delito, fundamentalmente en los grados de sospecha vehemente, en las distintas etapas del proceso penal, (Preliminar, Preparatoria, Intermedia, Juzgamiento), al igual que en las audiencias incidentales, como el de las medidas de coerción personal (prisión preventiva) o real, y los medios de defensa, (excepción de improcedencia de acción) y en los debates en el Juicio Oral, (alegatos de apertura, de cierre o final), las Resoluciones judiciales, o las Sentencias, al igual que en los recursos impugnatorios (apelaciones, de autos, Sentencias, o Casación). Los que estén vinculados al análisis de los delitos de la parte especial y su estructura. Desde luego confiados en la base bibliográfica, que contiene la obra.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.